Laborde homenajeó a Miguel Ángel Tapia

En el marco de la 54ª edición del Festival Nacional del Malambo tuvo a cabo en Laborde un sentido y merecido homenaje a quien fuera el primer Campeón Nacional de Malambo, el recientemente fallecido Miguel Ángel Tapia.

Miguel Ángel Tapia tuvo un contacto con la danza folklórica argentina prácticamente “de toda la vida” ya que desde muy pequeño se sintió atraído y con la seguridad de que era ese el viento que empujaría la nave de su vida. Estando en la escuela primaria, recibió sus primeras clases y se comprometió con sus padres a tener un buen rendimiento escolar a cambio que no le quitasen sus prácticas de folklore. Bailarín, maestro, coreógrafo y director reconocido en todo el país, por su cultura, sus conocimientos, su respeto, y su trabajo en las danzas folklóricas, fue director del Ballet Oficial del Festival Nacional de Folklore de Cosquín (1973 a 1980) y recibió el Diploma de Honor otorgado por el Consejo Argentino de la Danza (CAD-UNESCO) en 2002. En 1963 fundó en Córdoba el Gran Ballet Argentino , con el que realizó 20 giras internacionales.

Además de sus logros profesionales, ha sido respetado y querido por todas las generaciones de bailarines que integraron el elenco, y de sus colegas. Fue un hombre implicado con su patria, con la danza, con el compromiso social de su quehacer, referente de la danza en Córdoba, que llevó su tradición a Europa, Asia y América. Cosquín lo tuvo como asiduo participante, donde en 1992, se le otorgó el premio Consagración.

El delegado del Festival Nacional del Malambo de la Provincia de Córdoba, Gustavo Leymon, participó del acto en representación de Alejandro Miguel Tapia, hijo de Miguel Ángel y actual director del Gran Ballet Argentino.