La danza en el Antiguo Egipto

En las ceremonias religiosas, funerales y fiestas populares, los antiguos egipcios bailaban al compás que marcaba la música para transmitir de esta forma sus sentimientos. Así, la danza ha sido una de las manifestaciones artísticas más comunes entre los egipcios desde el inicio de su dilatada historia. En diversos objetos de las culturas del Predinástico (finales del V milenio-3200) se han hallado varias referencias a la danza, sobre todo en figuras femeninas con los brazos alzados, en pintura sobre cerámica e incluso en un tejido de lino descubierto en Guebelein.

Estela conocida como “Los músicos de Akhenaton”, muestra a músicos tocando un oud(especie de laúd) de cuello largo y tres liras horizontales. Pertenece al periodo del reino de Amenhotep IV/Akehanaton (1351-1348 a.C.) y se encuentra en el Museo de Luxor.

En general las danzas eran ejecutadas por bailarinas profesionales jóvenes que habían recibido su formación en los templos de la diosa Hathor,donde también se ensayaba música, canto y otras muchas artes; los hombres se dedicaban al acompañamiento musical. Las bailarinas llevaban ropas con transparencias o desnudas, con cinturones metálicos.

Los movimientos eran acrobáticos, con mucha gestualidad, es decir, ponían los brazos en oposición, rodillas flexionadas, inversión del cuerpo y cabeza. 

Se ejecutaban varios tipos de danzas:

imitativas de los movimientos vegetales: arboles o cañas sometidos a los fenómenos naturales;

de fertilidad, en corros en honor de dioses como Osiris o Hathor, ejecutadas en las ceremonias de culto;

rituales funerarias, caracterizadas por palmear rítmicamente las manos y a través de la mímica representaban escenas del difunto,

y danzas profanas, realizadas en banquetes, y obras teatrales dramáticas o líricas;

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *