Historia de la Danza Jazz

Historia de la Danza Jazz

Danza jazz es un término amplio para designar la danza social y artística de la música que utiliza el jazz o alguna de sus variaciones. Como danza social, el jazz tiene su origen en las danzas negras del siglo XIX y anteriores. Hacia 1910 ciertas formas diluidas de danzas sociales negras fueron adoptadas por blancos.

La danza jazz surge de las danzas negras del siglo XIX. A mediados del siglo XX toma elementos del ballet, de la danza contemporánea y del claqué. A partir de ese entonces surgen nuevos estilos que acentúan la línea corporal, la movilidad del torso, etc. Los distintos tipos de Jazz son: el tradicional, el gospel, el soul, el funk y el primitivo afrocaribeño. Un estilo más pulido es el Broadway jazz. Este último se baila en los musicales de New York y en otras ciudades del norte de América. Es dinámico, poderoso y se enseña en la mayoría de las clases.

El término jazz es una etiqueta que ponemos a las danzas de los espectáculos de Broadway, de los videos de MTV, de compañías de danza de concierto como la de Hubbard Street Company , de los bailarines callejeros, de los grupos de danza drill y de los bailarines de tap. La danza drill comenzó en los Estados Unidos en 1932. Los grupos que la practicaban mezclaron el orden y la perfección de los grupos militares y los de las rutinas interpretadas en el medio tiempo de los partidos de fútbol con el jazz. Este estilo de danza se caracteriza por la búsqueda de la perfección en la ejecución de los pasos por todos los integrantes del grupo, por la formación rígida y, en ocasiones, por la igualdad de apariencia entre sus miembros.

Ciertos bailes como el charleston, el jitterbug y el twist tienen movimientos con vestigios de África y de las primitivas danzas de esclavos. Otros, como el fox-trot, se pueden considerar como una danza europea de parejas adaptada a los ritmos de jazz.

A pesar de que estos tipos de baile parecen ser muy diferentes, tienen una raíz común. Los elementos de la música jazz son la síncopa, el estilo individual y la improvisación. La danza original tomó estos mismos elementos. La síncopa es el elemento que le da a la música y a la danza su sabor y su emoción. El jazz no es ni monótono ni árido, pues está lleno de cambios inesperados y repentinos. Los diversos tipos de danza jazz surgieron del énfasis en la importancia del estilo individual y de la improvisación. Como lo que hemos observado en los bailarines de hip-hop de hoy, el jazz subraya la expresión individual. Cada maestro, bailarín y coreógrafo aporta un estilo único a la gran mezcla. Junto con la síncopa y la expresión individual, la conexión con la música es otro elemento del jazz. La música y la danza van de la mano. La danza expresa la música sin importar si ésta es jazz, blues o rap.

El árbol genealógico del jazz

Si imaginamos esta danza como un inmenso árbol, en sus raíces encontramos la música jazz. El tronco del árbol está hecho de los tres elementos: la síncopa, que lo hace emocionante; el estilo individual, que brinda variedad; y la expresión musical, que lo hace más real. Ahora imaginemos que del tronco salen cuatro ramas centrales desde las que se extienden todas las demás.

La primera y más vieja rama es aquella de la danza popular. El hip-hop, el break dance, el disco, el twist y el swing crearon furor entre danzas populares de la música de su tiempo. Los pasos originales del jazz fueron exactamente esos. La danza popular da una gran importancia al estilo individual y a la expresión musical. Estos estilos musicales no usan la síncopa ya que desapareció de la música popular cuando nació el rock and roll. Sin embargo, lo que vemos en la danza popular es una síncopa “visual”. Los cambios dinámicos frecuentes y los movimientos inesperados hacen el baile emocionante.

La segunda rama es la de la danza de teatro musical. Ya que el ballet es la danza de los reyes y las princesas, los musicales necesitaron danzas que vinieran de la gente común, por lo que utilizaron los pasos de los bailes populares y los combinaron con sus canciones. El jazz del teatro musical utiliza todos los elementos que hemos mencionado: es dinámico, individual y está estrechamente relacionado con la música.

La tercera rama que se desarrolló es la de la danza jazz de concierto. La danza de concierto se refiere, básicamente, al mundo del ballet y las compañías de danza moderna. Después del nacimiento de las técnicas formales de danza jazz en el teatro musical, este estilo halló su lugar entre las compañías de concierto. Así se mezcló con las técnicas moderna y clásica, por lo que frecuentemente se le denomina Jazz moderno.

La cuarta rama es la de los equipos de danza drill , las porristas y la gimnasia. Estos estilos se separan del tronco del árbol más adelante, debido a que la enorme importancia que le dan a la precisión y a la conformidad impide la expresión del estilo individual. El uso de música repetitiva y de acentos constantes daña la emoción de la síncopa. Es cierto que posee mucha energía; sin embargo, cuando hay un acento en cada pulso, éste ha dejado de ser inesperado o emocionante. La síncopa requiere de variación en la dinámica. Los grupos de danza drill , las porristas y la gimnasia usan los mismos pasos que las otras ramas, pero no están tan conectados con el tronco y el corazón de la danza jazz.

Cada una de estas ramas representa el estilo personal de un maestro. Si imaginamos que en esos miembros crecen miles de hojas que representan a cada estudiante de jazz, sin importar lo diferentes que sean estos estilos, todos somos parte del mismo magnífico árbol de la danza jazz.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *