Día del Bailarín

Nacimiento de Jorge Donn

Jorge Donn nació el 28 de febrero de 1947 en El Palomar, Buenos Aires. Estudió danza clásica con María Fux en la Escuela del Teatro Colón, y con tan sólo 15 años debutó en la compañía del coreógrafo francés Maurice Bejart en Bruselas. Desde 1976 fue director artístico del Ballet del Siglo XX, y galardonado en 1979 con el Dance Magazine Award.

En 1988 creó su propia compañía, L’Europa Ballet, que duró poco tiempo. Un año después, la fundación Konex le entregó un reconocimiento por su exitosa carrera y lo catalogaron como unos de los 5 mejores bailarines de la historia argentina.

Considerado uno de los más icónicos de la danza del siglo XX, fue intérprete e inspiración del arte coreográfico de Maurice Bèjart y partenaire de bailarinas rusas como Maya Plisetskaya y Natalia Makarovna. Numerosas obras de Bèjart han sido creadas para él, entre ellas se encuentran: Bhakti, Nijinski, clown de Dios, Golestan: el jardín de las rosas, Lo que el amor me dice, Nuestro Fausto, Leda, Adagietto, entre otras.

Donn representaba a los latinoamericanos que, a fuerza de talento, lograron instalarse en la élite europea del ballet. Bailó con los referentes de su época, y le cupo una inolvidable interpretación del “Bolero” de Maurice Ravel en la película “Los unos y los otros” del realizador francés Claude Lelouch en 1981.

Desde los años ochenta, Jorge Donn intentó varias aventuras en solitario y poco a poco se alejó de su compañía madre. Fundó el ballet de Verdún, que duró poco, y luego hizo breves giras al frente de una pequeña compañía donde alternaba fragmentos de su repertorio histórico a escala de cámara con sus propios intentos creativos. Donn fue visto por última vez en 1986, en el Palacio de Deportes de la Comunidad en Madrid, en el cual hizo el Bolero y un fragmento de Diva dentro de un Festival de otoño. Su última aparición pública fue en el mes de junio de ese año dentro del modesto festival de Sens, cerca de París.

Jorge Donn junto a Maurice Bèjart, quien creó varias e importantes obras para él

Falleció el 30 de noviembre de 1992, en Lausanne, Suiza, y fue homenajeado por muchos coreógrafos: Maurice Bejart con su “Ballet por la Vida”, Denys Ganio “Tango una rosa para Jorge Donn”, Grazia Galante “Masticando Sueños”, entre otros.

En homenaje a su nacimiento se ha instituido el 28 de febrero como “Día del Bailarín”, justo reconocimiento a un auténtico embajador argentino en el arte mundial.