Creación del Ballet Folklórico Nacional
30º Aniversario del debut del Ballet Folklórico Nacional
El 24 de julio de 1986 fue promulgada la Ley nacional Nº 23.329 creando el Ballet Nacional, a raíz de lo cual se produjo el debut del Ballet Folklórico Nacional el 9 de julio de 1990 en el Teatro Colón, bajo la dirección de sus primeros directores Santiago Ayala y Norma Viola, referentes indiscutidos de la danza folklórica argentina.

A lo largo de su trayectoria, fue dirigido, entre otros, por las maestras Norma Viola, Nydia Viola, el profesor Eduardo Rodríguez Arguibel con la coordinación artística de Jorge Caballero y el profesor Omar Fiordelmondo con la subdirección de la maestra Margarita Fernández. Está integrado por 39 bailarines y bailarinas provenientes de diferentes provincias del país. Ofrece funciones cuyo repertorio está integrado por cuadros coreográficos basados en mitos, costumbres, historias, leyendas y paisajes que reflejan en sus creaciones la expresión de las culturas regionales y tradicionales argentinas.
Su labor está apoyada por un equipo administrativo y técnico de destacados profesionales que planifican y contribuyen a la labor del cuerpo a partir de la gestión organizativa y el desarrollo integral de cada área (Programación, Iluminación, Escenario, Vestuario, Sonido, Utilería, Maquinaria y Audiovisuales),necesarios para llevar adelante las propuestas artísticas del organismo. El Ballet se encuentra integrado por 1 director, 1 subdirector, 20 bailarinas, 19 bailarines, 15 profesionales entre programador y equipo artístico – técnico.

Además de haber recorrido ciudades y festivales argentinos, como el Festival Nacional del Folklore de Cosquín, la Fiesta Nacional del Chamamé, el Festival Nacional del Malambo y el Festival Nacional e Internacional de la Doma y Folclore de Jesús María, el Ballet Folklórico Nacional ha llevado su arte por el mundo, en giras y participaciones en exposiciones internacionales, como en México, donde se presentó en el Festival Internacional Cervantino de Guanajuato en 2003, y otros países como Albania, Brasil, Chile, Colombia, España, Francia, Japón, Paraguay, Portugal y Suiza.

Su actual director es Mariano Luraschi. Algunas de las obras emblemáticas del repertorio son Aquí me pongo a cantar… basado en El Gaucho Martín Fierro de José Hernández, Juan Moreira sobre el relato de Eduardo Gutiérrez y la Misa Criolla, inspirada en la obra musical creada por Ariel Ramírez.
En estos años el Ballet Folklórico Nacional se ha presentado con gran éxito en Colombia, Brasil, Paraguay, Chile, México, España, Portugal, Bulgaria, Albania, Francia, Suiza y Japón. Desde su creación hasta la fecha, continúa realizando presentaciones y actividades didácticas a lo largo del país, llevando el arte de la danza argentina a todos los escenarios posibles.