Ballet Oficial de la Provincia de Córdoba

Nuevo aniversario de su creación

Se celebra el 63° aniversario de la creación del Ballet Oficial de la Provincia, lo que nos permite pensar la historia de la danza en Córdoba como una huella más de la diversidad de nuestra cultura.

El 24 de Marzo de 1958, nace este organismo bajo el nombre de “Cuerpo de Baile Estable”, en un intento exitoso por darle un marco a todas las prácticas estéticas que se venían realizando. El decreto fundacional dice que “el ballet, género superior de la danza plural, cumplirá una trascendente función social, por ser un medio elevado de instruir estéticamente al pueblo, al procurar el refinamiento su gusto artístico y hasta su propia dignificación espiritual”. La primera directora fue la bailarina y coreógrafa Genoveva Du Haut Bonet de Sagués.

Su antecedente inmediato lo había marcado la maestra Lyde Peralta, en 1955, aunque el cuerpo estable recién se conformaría como tal unos años más tarde, al abrigo del Teatro Rivera Indarte, como se llamaba al Teatro del Libertador San Martín, donde esta de compañía desempeña sus actividades.

El espacio cobró vida y los ensayos empezaron a tener días y horarios cada vez más intensamente. Durante los primeros años, todas las coreografías que el elenco llevó a escena pertenecían a Haut Bonet de Sagués. La primera obra del repertorio universal fue La Sylphide que subió a escena bajo la dirección de Nora Irinova.

La repercusión inicial de la compañía llevó a la necesidad de instalar una escuela para la formación de bailarines profesionales. Fue así que la maestra Nora Irinova impulsó la creación del Seminario de Danza en 1961.

Numerosas y reconocidas son las piezas que el cuerpo de baile ha interpretado a lo largo de su existencia. El repertorio de obras clásicas, neo-clásicas y modernas incluye, sólo por mencionar algunas, «Sílfides», «Giselle», «Bodas de Aurora», «Don Quijote», «Grand Pas de Quatre» de Pugni, «Capricho Español», «Hijo Pródigo», «Sombrero de Tres Picos», «Variaciones Sinfónicas», «Soiree musical», «Recordad el Amor», «Visiones de la Milonga», «Variaciones en Ragtime», «Lago de los Cisnes», «Sueño de una noche de verano», entre otras. Desde siempre, el Ballet Oficial se ha nutrido del aporte de renombrados directores, coreógrafos y maestros de baile. Asimismo, jóvenes bailarines formados en este elenco de danza hoy integran importantes compañías profesionales de Europa y Estados Unidos, convocados o recibidos por su sólida formación.

Además de los objetivos que le son propios como cuerpo oficial, es aspiración del Ballet difundir el lenguaje artístico de la danza. Para ese fin, además de las actuaciones en el Teatro del Libertador, la compañía participa en espectáculos especiales para escuelas, en espacios no convencionales y en giras que la llevan al interior cordobés y al resto del país.

Actualmente es dirigido por Marcelo Mangini. Él comenzó sus estudios en el Seminario de Danza Clásica Nora Irinova y se perfeccionó con Juan Carlos Olmedo, Teresa del Cerro, Cristina Gómez Comini y Héctor Zaraspe, entre otros. Integró el Ballet de la Universidad Nacional de Córdoba, el Ballet Municipal del Paseo de las Artes, la Pequeña Compañía de Danza Contemporánea, el Ballet Popular de Cámara y diversos grupos independientes.

Integran el cuerpo en forma estable Mercedes Álvarez, Cecilia Avanzi, Marisol Bermúdez, Valeria Brizuela, Iris Calas, Ana Karina Castillo, Jordana Chacar, Cecilia Clos, Patricia Ferrer, Sofía González, Romina La Macchia, Eliana Malberti, Verónica Montiel, Julieta Morchio, Camila Morchio, Gabriela Onaindia, Laura Pérez, Mariela Ragessi, Analía Schilman, Cristian Abad, Hugo Andino, Mauricio Arnedo, Walter Corsánigo, Juan Cuevas, Fabricio Gacitúa, Mateo Guerrero,  Matías Mauro, Diego Paredes, Martín Parrinello Torres, Pablo Pereyra, Noel Rohner, Luciano Torres, Pablo Marcato, Javier Villalba

Participan como bailarines contratados Belén Marenchino, Florencia Perez, Brenda Vera, Luciano Beacon, Luciano Bravo, Wenceslao Capra, Javier Gil, Martín Hazel, Ayax Martín, Jonathan Martini, Luciano Natali.

También cumplen funciones

Maestra de cuerpo de baile residente y ensayista: Silvina Pino
Maestros de cuerpo de baile residentes y ensayistas: Alexander Ananiev – Jairo Benitez
Pianistas acompañantes: Patricia Torres – Mabel Brusutti
Fisioterapeuta: Lic. Germán Heinze
Sonido: Jorge Rojas – Fernando Vélez
Asistente técnico: Dante Ghitti
Secretaria administrativa: Carina Lio

Vaya nuestro homenaje a su feliz creación, acompañado por el anhelo de poder volver a disfrutar pronto de su destacado arte.