Aniversario del Teatro Real de Córdoba
El Teatro Real Cumple 93 años
Impulsado por Francisco Espinosa Amespil, empresario cordobés que en la década del 20’ adquiere la propiedad, y bajo las órdenes del arquitecto Gustavo Gómez Molina, en 1925 se comenzaba a construir el edificio del que sería el Real Cine Theatre, nombre con el que fue inaugurado el 30 de junio de 1927, en la calle San Jerónimo, frente a la Plaza San Martín.

Es un complejo o espacio cultural con salas destinadas al teatro y otras actividades como: charlas, cursos, convenciones, funciones didácticas, ciclos, programas para jubilados, programas para personas con discapacidades. La Comedia Cordobesa, la Comedia Infanto Juvenil y el Teatro Estable de Títeres son los cuerpos artísticos oficiales que desarrollan allí sus actividades.
Desde su inauguración y durante numerosos años comenzó a funcionar como cine. En la década de 1940 se convirtió en sitio obligado para la realización de conciertos musicales de cámara hasta que en la década del ’60 cambió el nombre a Cine Brunino y su actividad se redujo a lo cinematográfico.

A principios de los ’70 cayó en el abandono, hasta que en 1977 pasó a ser el Banco Los Andes (hoy desaparecido), el cual usaba solo el vestíbulo y los tres pisos superiores. Durante ese tiempo se levantó la fila de plateas y su construcción se deterioró.

Durante la década de 1980 (aproximadamente en 1985) el Estado cordobés toma posesión del inmueble que había quedado abandonado tras la desaparición del Banco Los Andes y luego de algunos años en los que perteneció a la Municipalidad de Córdoba. La sala estaba totalmente abandonada, fue recuperada poco a poco por técnicos del Teatro San Martín.
Durante toda la década de 1990 prosiguieron los arreglos de la sala principal Carlos Giménez (Director cordobés de teatro, fundador del grupo Rajatabla de Caracas, y además, actor). Esta sala tiene capacidad para unos 585 espectadores distribuidos en platea y tres pisos. Además este teatro cuenta con tres espacios más, disponibles para albergar a 70 personas cada uno: las salas Azucena Carmona, Jolie Libois y Eugenio Filipelli. Durante el año 2006 y hasta el 2 de mayo de 2007 el teatro estuvo cerrado para una importante reforma principalmente en el escenario principal y en la sala menor Azucena Carmona.

El Teatro Real es un espacio abierto a la diversidad de manifestaciones artísticas, atento a la inclusión, fomentando el desarrollo de las artes escénicas y fortaleciendo el vínculo entre artistas y espectadores. La Comedia Cordobesa, la Comedia Infanto Juvenil y el Teatro Estable de Títeres son los cuerpos artísticos oficiales que desarrollan sus actividades en el Teatro donde funciona, además, el Seminario de Teatro Jolie Libois.
