5 de mayo: Nacimiento de Maximiliano Guerra

Sin lugar a dudas, Maximiliano Guerra es uno de los máximos referentes de la danza argentina. Nacido en Mataderos el 5 de mayo de 1967, comenzó a incursionar en la danza a partir de los 10 años con el maestro Wasil Tupin.

Su primera pasión fue el fútbol: jugó en el Club Atlético River Plate desde los cinco hasta los trece años, edad en que abandonó esa práctica para dedicarse a la danza.

Prosiguió sus estudios en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, y su carrera profesional se inicia con el Ballet Argentino de la Plata. Le siguieron la Fundación Teresa Carreño de Caracas y el Ballet del Teatro Colón, donde entró en 1985. Poco después comenzó su trayectoria internacional dibujada por interpretaciones en algunas de las mejores compañías internacionales. Algunas de ellas son el Ballet de la Ópera de Berlín, el Alla Scala de Milán, el Kirov y el Stanislavsky.

En 1999 fundó en Buenos Aires el Ballet del Mercosur, compañía que continúa dirigiendo en la actualidad, agrupación que nació para acoger a los nuevos talentos emergentes en el mundo de la danza latinoamericana, y con la que lleva recorriendo escenarios desde entonces, con un repertorio dibujado por obras de distintos coreógrafos

En el año 2000, fue invitado por el Stuttgart Ballet para montar Don Quijote, el soñador de la Mancha, iniciando de esta manera una labor coreográfica cristalizada en la actualidad con diferentes obras.

A lo largo de su trayectoria recibió numerosos premios entre los que se destacan el Grand Prix en el Festival Internacional de Ballet de Trujillo (Perú), la Medalla de Oro en la Competencia Internacional de Varna, Bulgaria, el Premio Konex de Platino.

Es de destacar la creación de la Fundación Maximiliano Guerra, que desarrolla sus actividades en el Centro Cultural Borges, la cual brinda herramientas a las personas que tienen deseo de bailar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *