29 de Abril: Día Internacional de la Danza
El Día Internacional de la Danza fue establecido por la UNESCO en 1982, por sugerencia del maestro ruso Piepor Gusev atendiendo a una iniciativa del Comité Internacional de la Danza, perteneciente al Instituto Internacional del Teatro (ITI/UNESCO). Para celebrar la danza, se eligió el 29 de abril, por ser el natalicio de Jean Georges Noverre, innovador y estudioso de este arte, maestro y creador del ballet moderno. Esta celebración se esfuerza en fomentar la participación y la educación de la danza a través de eventos y festivales celebrados durante esta fecha en todo el mundo. La UNESCO reconoce formalmente al ITI y al Comité de Internacional de la danza como los creadores y organizadores de este evento.

Jean Georges Noverre fue un coreógrafo innovador, estudioso de la danza y considerado el creador del ballet moderno. Nació en Francia el martes 29 de abril de 1727, cuando el Rey Luis XV estaba al trono. Fue bailarín de la Corte Real y coreógrafo de la compañía de ballet de la Ópera Cómica de París. Debutó en un escenario en 1743; en 1755 fue invitado a Londres, y a partir de 1760 se convirtió en maestro de ballet en Sttutgart, Alemania. En esa ciudad produjo su más famosa obra: el ballet de Medea y Jasón (1763). En 1776, bajo el patrocinio de la reina María Antonieta, obtuvo el cargo de director de la Ópera de París. Su último día fue el 19 de octubre de 1810: falleció en la ciudad de Saint-Germain-en-Laye, al oeste de París.
Cada año, la Unesco solicita a una personalidad reconocida de este arte, que redacte un mensaje que después es difundido mundialmente; este año 2020 el designado fue el bailarín, coreógrafo, docente y actor sudafricano Gregory Vuyani Maqoma.
Los objetivos del Día Internacional de la Danza son reunir el mundo de la danza, rendir homenaje a la danza, celebrar su universalidad, cruzando todas las fronteras políticas, culturales y étnicas, reunir toda la humanidad en la paz y la amistad alrededor de la danza, el lenguaje universal.